Eventos
Banner evento

Neurociencias y Aprendizaje Escolar | 2025

Fecha: 11 de octubre a las 11:00 AR

11:00 CH - 09:00 PE - 08:00 MX - 11:00 PY - 09:00 EC - 09:00 CO - 11:00 UY

Modalidad: Webinar

Actividad arancelada

aprendizaje@flacso.org.ar

Requiere inscripción

Cupos limitados

Medios de pago

Información del evento:

Este seminario se propone abordar algunos de los conocimientos que enlazan la actividad del cerebro con el comportamiento, en general, y con el aprendizaje escolar, en particular. La investigación en neurociencias ha producido, en las últimas décadas, un crecimiento sin precedentes en la comprensión de los mecanismos neurales que subyacen a las capacidades cognitivas, emocionales y sociales de los seres humanos.

El interés por el estudio de la mente y el cerebro se encuentra en su momento más alto y el prestigio de las neurociencias está en auge. Sin embargo, trasladar los conocimientos neurocientíficos al campo educativo no resulta siempre pertinente. Se trata de una relación que debe ser analizada desde una perspectiva crítica, evitando simplificaciones reduccionistas.

 


 

1° encuentro - 4 de octubre 

Neuroeducación y aprendizaje: creencias, emociones y clima relacional

Prof. Pepe Menendez 

El encuentro propone poner el foco en cómo la neuroeducación permite comprender el impacto de las creencias, las emociones y el clima relacional en los procesos de aprendizaje, y cómo estos factores pueden ser clave para crear entornos educativos más efectivos, empáticos y significativos.

 

 

2° encuentro -  18 de octubre  

Y vos ¿qué mirás? Las bases neurales de la cognición social

Dr. Aldo Ferreres

¿Qué se entiende por cognición social? ¿Son habilidades automáticas o conscientemente controladas? ¿Se aprenden o son innatas? ¿Son capacidades exclusivamente humanas o también están presentes en los animales? En esta charla se tratará de delimitar el concepto de cognición social, sus bases neurales y las condiciones patológicas en que se ve alterada.

 

3° encuentro:  25 de octubre 

Cómo peleamos (y perdemos) contra nuestros impulsos. Una mirada desde la Neurociencia

Dra. Lorena Canet y Dr. Juan Galli 

El encuentro propone explorar por qué a veces actuamos de forma impulsiva, incluso cuando sabemos que puede perjudicarnos. Se analizarán los mecanismos cerebrales y cognitivos que sostienen la autorregulación, por qué pueden fallar en ciertos contextos, y qué factores debilitan nuestra capacidad de controlar nuestra conducta. También se presentarán estrategias concretas y efectivas para fortalecer el autocontrol en la vida cotidiana.

 

 

4° encuentro: 1 de noviembre 

“Para comerte mejor”, un breve recorrido por los sentidos para entender cómo nos ayudan (y engañan) a la hora de comer (y beber)

 Dra. Mara Galmarini

Se suele decir que sobre gustos no hay nada escrito. Sin embargo, podría afirmar que la primera vez que tomaste mate o cerveza no te gustaron. También predecir que con los oídos tapados las papitas tipo snack te van a gustar menos y que apreciarías mejor unas pastas escuchando música italiana. ¿Magia? ¿Azar? No, nada de eso. Es el resultado del análisis sensorial. Una ciencia que, con un poco de psicofísica, mucho de fisiología y una pizca de estadística genera recetas exitosas que mejoran la experiencia de comer (beber, perfumarse y más). Porque sobre gustos hay mucho para decir...y aprender.