Eventos
Banner evento

La ciencia de la lectura: los desafíos de leer y comprender textos 2023

Fecha: 10 de junio a las 11:00 AR

10:00 CH - 09:00 PE - 08:00 MX - 10:00 PY - 09:00 EC - 09:00 CO - 11:00 UY

Modalidad: Webinar

Transmisión vía: Youtube

Actividad arancelada

comprension@flacso.org.ar

Requiere inscripción

Cupos limitados

Medios de pago

Información del evento:

Seminario Virtual

La ciencia de la lectura

Los desafíos de leer y comprender textos

Propuesta

La lectura y la comprensión de textos son habilidades cognitivas complejas fundamentales para el desarrollo social y educativo de los seres humanos. Es por esto que se instauran como tema de preocupación sustancial de los sistemas educativos, que se ven impulsados a generar estrategias y recursos idóneos para asegurar una instrucción satisfactoria, colocando a la temática en el centro del debate.

El desarrollo de la habilidad de comprensión de textos se ve influenciada por las condiciones sociales, económicas y culturales en las cuales está inmerso el sujeto. En tanto habilidad cultural, la comprensión de textos puede y debe ser enseñada y entrenada.

¿Qué implica comprender un texto? ¿Qué procesos intervienen? ¿Cuáles de estos procesos subyacentes predicen de modo más claro el rendimiento en lectura y comprensión lectora? Conocer de modo más profundo las respuestas a cada uno de estos interrogantes permitirá elaborar instrumentos de diagnóstico bien orientados, desarrollar buenas estrategias de intervención y cambiar los aspectos que preocupan en el contexto actual.

 

Objetivos

  • Reflexionar sobre la comprensión de textos como habilidad cultural, imprescindible para el desarrollo de una persona en el mundo actual.
  • Abordar los procesos más importantes que subyacen a la habilidad de comprensión de un texto.
  • Indagar acerca de los desafíos y problemas de la comprensión de textos hoy. 

 

Dinámica

Cada participante accederá a un conjunto de materiales, escritos y audiovisuales, producidos para el seminario. Contará, además, con el acompañamiento del equipo docente al que le podrán hacer llegar sus dudas y comentarios.

Por otra parte, realizaremos un Ciclo de Encuentros con referentes de cada tema para profundizar y reflexionar sobre el material teórico con un primer encuentro de carácter abierto y gratuito para toda la comunidad el día lunes 22 de mayo a las 18hs AR CH UY / 17hs PY / 16hs CO PE EC / 15hs MX. Mientras que los siguientes encuentros serán los sábados 10, 17 y 24 de junio y 1 de julio a las 11hs AR CH UY / 10hs PY / 9hs CO PE EC / 8hs MX. Duración estimada: 1hr

 Los mismos serán grabados y estarán disponibles en el campus junto con los materiales de lectura.

 

Destinatarios

La propuesta formativa está dirigida a profesionales del ámbito escolar, clínico y a público interesado en la temática.

 

Equipo Responsable

Coordinación del área: Dr. Mario Carretero

Coordinación Académica y autoría de materiales: Dra. Valeria Abusamra

Autoría de materiales: Lic. María de los Ángeles Chimenti, Lic. Sol Tiscornia, Dra. Lorena Canet Juric y Dra. Valeria Abusamra

Coordinación Técnico Pedagógica: Mg. Daniela Liberman

Encuentros con expertos: Lic. Ángeles Chimenti, Escritor Ricardo Mariño, Dra. Alejandra Meneses, Prof. Teresita Espinoza y Dra. Nuria Canet.

Docentes invitados: Prof. Telma Piacente, Dra. Débora Burin, Dra. Celia Rosemberg y Prof. Cesare Cornoldi

 

Acreditación

Certificado digital de participación emitido por FLACSO-Argentina (28hs reloj).

 

Aranceles e inscripción

Inscripción anticipada:  

Disponible del 24/4 al 11/5

ARS 14.000 / USD 100 

 

Inscripción regular

Disponible del 12/5 al 31/5

ARS 16.000 / USD 120

 

Último llamado

Hasta el 7/6

ARS 18.000 / USD 130 

 

Beneficio FLACSO | Para estudiantes o egresados de la FLACSO Argentina.

ARS 11.900 / USD 85

Más información