Fecha: 04 de julio a las 18:00 AR
Modalidad: Webinar
Transmisión vía: Zoom
Actividad arancelada
psicoanalisisyeducacion@flacso.org.ar
Requiere inscripción
Cupos limitadosMedios de pago
Salud mental y educación.
Modos de nombrar y hacer con el malestar. Hacer lugar a presentaciones inhabituales.
En la actualidad, y en particular luego de la pandemia derivada del COVID- 19, la cuestión de la Salud Mental como parte del discurso médico, ha pasado a ser una de las referencias centrales al momento de abordar presentaciones inhabituales, excepcionales, raras, de estudiantes en las instituciones escolares, en la pretensión de que dicha referencia o atribución de sentido, ordene, acomode algo de lo disruptivo.Se invitará a considerar para este trabajo entre salud mental y educación, con los aportes del psicoanálisis en un diálogo interdisciplinario, la posibilidad de disponer de ciertas estrategias de recibimiento de lo que se presenta como inhabitual. Se ofrecerán algunas claves teórico-prácticas para reorientar el trabajo hacia la restitución del vínculo educativo.
Destinatarias/os
Docentes de los niveles de inicial y primaria, y de las distintas modalidades de la educación. Profesionales e investigadores/as que trabajan específicamente con las problemáticas emergentes que atañen a los sujetos y a las instituciones: psicóloga/os, psicopedagoga/os, psicoanalistas, trabajadoras/es y educadoras/es sociales, maestra/os comunitarias/os, funcionaria/os. Profesionales que trabajan en funciones de orientación y apoyo a la tarea docente: Equipos de Orientación Escolar, DOE, ASE, Asistentes Técnicos, Profesionales Complementarios, Equipos dedicados a la convivencia escolar, Gabinetes técnicos, etc. Coordinadora/es, agentes educativos y docentes que tienen como encargo realizar un apoyo a la tarea educativa de los niveles educativos de inicial y primaria, con interés en abordar el malestar que aqueja su tarea cotidiana. Funcionaria/os de organismos públicos y de organizaciones no-gubernamentales. Directivos, equipos de conducción. Profesionales interesados en conocer, profundizar e intervenir en estos temas.
Cursada
Modalidad a distancia (clases sincrónicas). Días: 4 y 11 de julio de 2024 Horario: de 18 a 21 hs. Duración: 2 encuentros sincrónicos. El curso se desarrolla en dos encuentros sincrónicos virtuales por ZOOM. Cada clase cuenta con bibliografía específica ampliatoria. Al inicio del curso se pone a disposición el cronograma de cursada con las fechas de las actividades y la modalidad de trabajo. Lecturas complementarias propuestas entre ambos encuentros sincrónicos, disponibles en formato digital. Sugerencias de películas, series, cortos disponibles en distintas plataformas digitales. Certificación: Certificado digital de participación de 6 hs reloj emitido por la FLACSO Argentina.
Fundamento
En la actualidad, y en particular luego de la pandemia derivada del COVID- 19, la cuestión de la Salud Mental como parte del discurso médico, ha pasado a ser una de las referencias centrales al momento de abordar presentaciones inhabituales, excepcionales, raras, de estudiantes en las instituciones escolares, en la pretensión de que dicha referencia o atribución de sentido, ordene, acomode algo de los disruptivo. Las clasificaciones que organizan los manuales de psiquiatría penetran hoy distintos ámbitos, incluyendo el de la educación. Es habitual que las escuelas reciban niños, niñas y púberes- adolescentes a quienes se nombra a través de etiquetas diagnósticas. Esas designaciones, sin embargo, poco orientan respecto de intervenciones educativas. Se hace uso entonces, de clasificaciones o diagnósticos que nombran dichas presentaciones de los/as estudiantes, pero detienen posibles ejercicios de investigación, o de elaboración de un saber- hacer por parte de lo/as educadores/as en la especificidad del discurso educativo. ¿Cuáles son niños, niñas y adolescentes por los que se convoca a intervenir a profesionales “psi” en el campo educativo? Se trata de aquellos/as estudiantes que quedan “por fuera” porque no logran participar de una trayectoria escolar o educativa común, por una particular presentación o ubicación en la oferta educativa o escolar: niños, niñas y púberes- adolescentes que se presentan de manera extraña, rara, inhabitual y/o que muestran una ajenidad respecto del enlace con los otros, con las palabras o las cosas del mundo.
Se invitará a considerar para este trabajo entre salud mental y educación, con los aportes del psicoanálisis en un diálogo interdisciplinario, la posibilidad de disponer de ciertas estrategias de recibimiento de lo que se presenta como inhabitual, como reverso de la tendencia clasificatoria hegemónica que cierra la oportunidad de elaboración de un saber, funcionando como solución a los problemas, con efectos de vaciamiento del saber pedagógico. Propondremos una actualización del malestar en la cultura (Freud, 1930) revisando particularidades de la época caracterizada por el intento de “dominio” o de pretensión de solución de los problemas mediante respuestas estandarizadas, en el autoexamen, o en protocolos de intervención que se enmarcan en otros saberes que no son los pedagógicos. Se ofrecerán algunas claves teórico-prácticas para reorientar el trabajo hacia la restitución del vínculo educativo.
Contenidos mínimos
Los contenidos se distribuyen en dos clases que contemplan articulaciones teóricas-prácticas, mediante la presentación de casos que dan cuenta de prácticas educativas en las que emergen situaciones disruptivas y excepcionales con estudiantes con presentaciones inhabituales, así como claves teóricas para elaborar hipótesis de lectura de la posición de los/as profesionales intervinientes y los efectos de las intervenciones.
CLASE 1:
Del rigor de las clasificaciones y diagnósticos, a la lectura de la singularidad que posibilita un trabajo educativo.
Docente: Cecilia Balbi.
¿Qué es necesario que sepa un profesional del campo educativo, respecto de las distinciones que refieren al discurso médico o de la psiquiatría y que se suelen enmarcar bajo la categoría de salud mental? ¿Debe situarse una problemática diagnóstica o se trataría de recibir lo que tal vez no se está preparado para recibir en la especificidad del saber- hacer pedagógico? ¿Cuándo conviene recurrir al saber de profesionales del campo de la salud mental?
La salud mental como recurrencia. Dimensión de época o dimensión social del síntoma. La posición de los/as profesionales en los aparatos de gestión del síntoma. Dimensión institucional, y dimensión subjetiva del malestar. Trabajar bajo la modalidad de la urgencia o posibilitar un recorrido entre la urgencia y la posible respuesta. El recorrido de trabajo con dispositivos que interrumpen los automatismos y habilitan una experiencia educativa. Nombres o etiquetas que refieren al discurso médico, produciendo un corrimiento de la dimensión pedagógica, y un vaciamiento del saber- hacer de las y los docentes.
¿Qué lugar tiene hoy en las prácticas educativas la referencia a la salud mental? Acercamientos y distancias necesarias entre los campos de la salud mental y la educación.
CLASE 2:
La posición de los/as profesionales en el trabajo con estudiantes que se presentan como especiales, raros, ¿excepcionales? Presentaciones inhabituales.
Docente: Cecilia Balbi.
Cuando lo fuera de lo común se designa “especial”. El énfasis en el déficit y el empuje al “todos normales”. Revisando supuestos.
Hacer lugar a estudiantes que por presentaciones inhabituales que refieren a particularidades subjetivas quedan por fuera de lo escolar. El trabajo educativo con estudiantes que ocupan el lugar paradojal del incluirse-fuera.
Formas complejas de habitar el espacio común. Casos excepcionales, casos modestos, casos raros. Lo incomprensible. ¿Qué nos enseñan? Condiciones de posibilidad y disponibilidad para buscar otras maneras de afrontar la enseñanza. La confianza en la enseñanza para abrir diversos mundos posibles.
La apuesta a construir saberes colectivos respecto de cómo enseñarles a estudiantes que muestran una posición prescindente de lo que el/la educador/a tiene para ofrecer, que objetan o rechazan lo que se les ofrece, que muestran intereses fijos o un hacer repetitivo, y que resultan raros, extraños al común de las y los estudiantes.