Fecha: 26 de septiembre a las 14:00 AR
Modalidad: Webinar
Actividad arancelada
psicoanalisisyeducacion@flacso.org.ar
Requiere inscripción
Medios de pago
ADOLESCENCIAS DE AYER Y DE HOY
Modalidad a distancia
Curso de extensión organizado por la Carrera de Especialización en Ciencias Sociales con mención en Psicoanálisis y Prácticas Socio-Educativas.
Fechas: 26 de septiembre al 25 de octubre de 2025.
Duración: cuatro clases asincrónicas y un encuentro virtual sincrónico, de dos horas de duración.
Dirección: Perla Zelmanovich.
Docente: Mgt. Ana Carolina Ferreyra
El curso presenta claves teóricas para pensar las adolescencias en el marco de los desacoples que se suscitan entre éstas y las instituciones educativas, así como entre éstas y las personas adultas. Ofrece herramientas teórico-prácticas para su abordaje. Se trabaja con escenas de la cotidianeidad escolar y de los entornos adolescentes.
DESTINATARIOS/AS
Profesionales e investigadores/as que trabajan específicamente con las problemáticas emergentes que atañen a los sujetos adolescentes y a las instituciones: psicóloga/os, psicopedagoga/os, psicoanalistas, trabajadoras/es y educadoras/es sociales, maestra/os comunitarias/os, animadoras/es culturales, funcionaria/os.
Docentes de los diferentes niveles educativos y modalidades (primaria, secundaria y superior y especial) con interés en abordar el malestar que aqueja su tarea cotidiana en relación con las nuevas subjetividades y en especial, las adolescencias.
Formadoras/es de docentes: profesoras/es de las carreras de profesorado y capacitadora/es.
Funcionaria/os de organismos públicos y de organizaciones no-gubernamentales.
Directivos, equipos de conducción.
Animadores culturales, profesores de talleres de educación informal.
Profesionales interesados en conocer, profundizar e intervenir en estos temas.
FUNDAMENTO
Partiendo de un conjunto de preguntas orientadoras: ¿Cómo leer las maneras en que se presentan hoy los/as jóvenes?, ¿qué malestares resuenan en el día a día?, ¿qué hacer con ellos?, ¿desde qué posición conviene ubicarse para intervenir?, el curso ofrece algunas orientaciones de trabajo que se sustentan en una lógica que opera tres tiempos de la lógica subjetiva -el instante de ver, el tiempo de comprender y el momento de concluir- y se sirve de la clínica del detalle, para ofrecer una determinada manera de construir un campo de intervención desde la especificidad de quienes asumen el lugar de Otro del sujeto adolescente.
Se invita a pensar en tres claves conceptuales que oficien de herramientas para leer los diversos modos de vínculo, así como posibles intervenciones: por un lado una concepción de sujeto particular, en la medida en que sostenemos que dependiendo de la que detentemos serán las prácticas que sostengamos (Kait, 2014); por otro lado, la diferencia entre lugar y posición a partir de los aportes de la Teoría de Los Cuatro Discursos aplicada al campo educativo (Zelmanovich, 2013) y por último, una concepción del vínculo educativo tomada de la pedagogía social tal como la entienden Segundo Moyano y Violeta Nuñez. Dichas conceptualizaciones contribuyen a la construcción de una orientación de trabajo que restituya la función de cada quien en el campo educativo y en la relación con las adolescencias y serán puestas al trabajo, en un nudo tridimensional (que considere las características de la época y la cultura, de la institución escuela y las particularidades de los sujetos).
OBJETIVOS
Objetivo general:
Aportar herramientas teórico-prácticas para el trabajo con adolescentes en el ámbito educativo.
Objetivos específicos:
Analizar distintas escenas escolares que se presentan en la actualidad.
Aportar claves teóricas para comprender la posición de las personas adultas en la relación y los efectos de las intervenciones.
Ponderar el vínculo educativo como brújula.
Analizar el lugar y la posición de las personas adultas en el lazo con los sujetos adolescentes.
Se entregará bibliografía de referencia y ampliatoria al finalizar el encuentro.
CURSADA
Modalidad a distancia
4 clases asincrónicas y un encuentro final sincrónico de dos horas de duración a través de la plataforma Zoom.
Fechas: Del 26 de septiembre al 25 de octubre de 2025.
Horario del encuentro sincrónico: 25/10/2025 a definir a las 10 hs. (hora de Argentina)
Requerimientos técnicos
Buena conectividad
Computadora, notebook, netbook, tablet o cualquier dispositivo móvil.
Tener instalado el ZOOM
Auriculares con micrófono
Certificación:
Certificado digital de asistencia de 20 hs reloj emitido por la FLACSO Argentina.
INSCRIPCIÓN Y ARANCEL
Requisitos de inscripción:
Completar el formulario de pre-inscripción en línea.
Aranceles
Residentes en Argentina (durante el mes de julio): cuota única de $85.000, o dos cuotas de $45.000.-
Residentes en el exterior: cuota única de u$s 100 o dos cuotas de u$s 55.-
Ver modalidades de pago: https://www.flacso.org.ar/consultas/pagos/.
INFORMES
Asistencia Técnica: Nadia Recalde
Correo electrónico: psicoanalisisyeducacion@flacso.org.ar
Teléfono: (54-11) 5238-9480. Whatsapp: (+54) 9 11-6045-6463.
Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 16 hs.
Web: https://psicoanalisisyeducacion.flacso.org.ar/
Seguinos en nuestras redes Facebook
Instagram
FLACSO Sede Argentina
Tucumán 1966 (C1050AAN) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.