Banner evento

TRANSMISIÓN: Urgencias subjetivas en adolescentes desde los espacios educativos.

Fecha: 22 de octubre a las 18:30 AR

Modalidad: Webinar

Actividad arancelada

psicoanalisisyeducacion@flacso.org.ar

Requiere inscripción

Medios de pago

Información del evento:

 

Urgencias subjetivas en adolescentes desde los espacios educativos

Autolesiones y situaciones de suicidio

 

Fecha: Miércoles 22 de octubre de 2025.

Horario: de 18.30 a 21 hs.

Expositor: Daniel Korinfeld

Modalidad: Presencial con transmisión en vivo.   

Lugar: FLACSO Argentina, Auditorio.

Coordinación: Perla Zelmanovich.

Encuentro organizado por el Programa de Psicoanálisis y Prácticas Socio-Educativas

 

Breve descripción: 

En los últimos años las situaciones complejas y extremas a nivel subjetivo, entre las que se encuentran las autolesiones, los suicidios e intentos de suicidio, se han ido incrementando. Son parte de un conjunto más amplio de situaciones que denominamos urgencias subjetivas. Las instituciones educativas son uno de los espacios en los que estas problemáticas de salud mental, síntomas y actos, encuentran un lugar de expresión y de mostración generando intensos impactos y afectaciones. Partiendo de algunas puntuaciones en torno a las vicisitudes de las adolescencias en la actualidad, su relación con la época y las relaciones entre generaciones, proponemos abrir un espacio de conversación acerca de los modos de intervenir desde espacios y contextos educativos.

Expositor: Daniel Korinfeld

Psicólogo (UCM). Magister en Salud Mental Comunitaria (UNLa). Psicoanalista. Profesor de la Maestría y del Doctorado en Salud Mental Comunitaria (UNLa). Profesor invitado de posgrado en diversas universidades e instituciones de formación e investigación.  Miembro fundador y director de Punto Seguido, espacio de intercambio y formación en salud y educación. Co-coordina con Graciela Frigerio Ateneos de pensamiento clínico. 

Destinatarias/os:

Docentes de todos los niveles educativos y otros espacios que se desempeñan con jóvenes y adultos. Profesionales e investigadores/as que trabajan específicamente con las problemáticas emergentes que atañen a los sujetos y a las instituciones: psicóloga/os, psicopedagoga/os, psicoanalistas, trabajadoras/es y educadoras/es sociales, maestra/os comunitarias/os, funcionaria/os. Profesionales que trabajan en funciones de orientación y apoyo a la tarea docente: Equipos de Apoyo a las trayectorias, Asistentes Técnicos, Profesionales Complementarios, Equipos dedicados a la convivencia, Gabinetes técnicos, etc. Coordinadora/es, agentes educativos y docentes que tienen como encargo realizar un apoyo a la tarea educativa, con interés en abordar el malestar que aqueja su tarea cotidiana. Funcionaria/os de organismos públicos y de organizaciones no-gubernamentales. Directivos, equipos de conducción. Profesionales interesados en conocer, profundizar e intervenir en estos temas.

Certificación: Certificado digital de asistencia emitido por la FLACSO Argentina.

Inscripción 

  • Completar el formulario correspondiente a la modalidad elegida de participación.

MODALIDAD PRESENCIAL

MODALIDAD TRANSMISIÓN EN VIVO

  • Abonar el arancel correspondiente.

Aranceles:

  • Residentes en Argentina $25.000.-
  • Residentes en el exterior u$s 25.-

 

Descuentos y promociones (*):

Descuentos*:

20% de descuento para equipos de trabajo conformados por 4 o más integrantes (no incluye matrícula).

20% de descuento con los siguientes gremios o instituciones: ADICA – Chile, AJB, APSEN, APL, APES, APSEE – Fundación Excelencia, APSEN, ASRA, ASOEM, ATE CABA, ATE Neuquén, BCN, Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, Colegio de Psicólogos/as de Tucumán, Colegio de Psicólogos de Entre Ríos (COPER), Colegio de Psicopedagogos de Rosario, ColPsi Zona Andina, Consejo Profesional de Trabajo Social de CABA, Consejo de Profesionales en Sociología, CSPBA, Biblioteca del Congreso de la Nación, FIRMAT, Fundación Unión-UPCN, MARSOEM, OMEP Uruguay, SAAP, SIPREBA, SITRAJU, SUTE Mendoza, SUTEBA, SUTE Mendoza, UEPC, Universidad de la Marina Mercante (UdeMM), UNO, UPJET, UTE.

(*) Descuentos no acumulables, valores sujetos a actualización. Para más información, escribir a psicoanalisisyeducacion@flacso.org.ar

Ver modalidades de pago: https://www.flacso.org.ar/pagos/

 


Informes

 

Asistencia Técnica: Tali Miculitzki
Correo electrónico: psicoanalisisyeducacion@flacso.org.ar
Teléfono: (54-11) 5238-9480.
Whatsapp: (+54) 9 11-6045-6463.
Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 16 hs.
Web: Psicoanálisis y Prácticas Socioeducativas

Seguinos en nuestras redes  Facebook   Instagram

 

FLACSO Sede Argentina
Tucumán 1966 (C1050AAN) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.